Estructurar un panel de control (dashboard) eficaz para una empresa de distribución debe proporcionar datos relevantes para la posterior toma de decisiones. Conoce cómo estructurarlo de forma óptima en este artículo.
Realizar una correcta estructura de tus dashboard es fundamental para obtener:
- una visión clara y concisa de los objetivos estratégicos (OKR)
- los indicadores clave de rendimiento (KPI)
- datos relevantes a través de gráficos
- tablas tipo reporte que incluyan resúmenes
Aquí te presentamos nuestra sugerencia para estructurar un panel de control lo más eficaz posible y potenciar tu negocio de distribución:
1.Resumen de OKR:
En la parte superior del dashboard colocá un resumen de los OKR actuales de la empresa. Esto podría incluir los objetivos estratégicos de alto nivel y sus resultados clave asociados. Asegúrate de que estén claramente definidos y que sean cuantificables.
2.Gráficos de KPI:
A continuación, presentá gráficos que expongan tus KPIs más importantes. Algunos ejemplos de gráficos útiles podrían incluir:
- Gráfico de línea temporal: Puede mostrar tendencias en el tiempo para KPIs como la tasa de entrega a tiempo, la satisfacción del cliente o los costos operativos.
- Gráfico de barras: Puede comparar el desempeño actual con las metas establecidas para KPIs como la precisión del pedido, la rotación de inventario o ventas de vendedores.
- Gráfico de torta: Puede ilustrar la distribución de costos operativos, el origen o el ranking de los clientes.
- Gráfico de dispersión: Si tenés KPIs que se correlacionan, un gráfico de dispersión puede mostrar estas relaciones.
3. Tablas de datos:
Añadí tablas que contengan datos detallados para los KPIs. Estas pueden incluir valores actuales, objetivos, variaciones, tendencias, comparaciones con periodos anteriores. Esto proporciona una vista más granular de los KPIs y permite a los usuarios profundizar en los datos si es necesario.
4. Indicadores de rendimiento:
Junto a cada KPI, podés usar indicadores de rendimiento visual (semáforos, iconos, flechas) para mostrar rápidamente si el rendimiento está en línea con las metas o si necesita atención. Por ejemplo, un semáforo verde podría indicar que el KPI está en el rango deseado, mientras que uno rojo podría señalar un bajo rendimiento.
5. Desglose por áreas clave:
Si tu empresa de distribución tiene múltiples áreas o departamentos, considerá incluir secciones separadas para cada una. Cada sección podría tener sus propios OKR y KPIs específicos para rastrear su desempeño.

6.Alertas:
Si tu software lo permite, incorporá un espacio para alertas que permitan a los usuarios destacar eventos o problemas importantes relacionados con los KPIs.
7. Histórico y tendencias:
Agregá una sección que muestre el historial y las tendencias a lo largo del tiempo para los KPIs más críticos. Esto ayuda a identificar patrones y cambios a lo largo del tiempo.
8. Personalización:
Permití a los usuarios personalizar el dashboard para que puedan enfocarse en los KPIs que son más relevantes para sus roles y responsabilidades.
9. Acceso a datos detallados:
Incluí enlaces o botones que permitan a los usuarios acceder a datos detallados, informes adicionales o herramientas de análisis más profundas si desean explorar más a fondo.
Un buen software de creación de dashboards, puede ser útil para diseñar y mantener un dashboard efectivo que incorpore OKRs, KPIs, gráficos y tablas.
Recordatorio: es imprescindible que tengas los datos atomizados y perfectamente definidos.
Asegurate, además, de que el diseño sea limpio y fácil de entender, y que proporcione información relevante para la toma de decisiones estratégicas en tu empresa de distribución.
Ya sabés cómo estructurar correctamente tu panel de control para optimizar tu empresa distribuidora. ¿Sabés, además, cómo desde Solop podemos acompañarte en el crecimiento de tu negocio con el apoyo de un software especializado ? Te lo contamos en nuestro eBook