El futuro de las agencias de publicidad: un sistema integral en la nube

El futuro de las agencias de publicidad: un sistema integral en la nube

 

La transformación digital está revolucionando las agencias de publicidad, y un paso esencial en este proceso es la adopción de un sistema integral en la nube. Aunque las agencias ya utilizan la nube y el software como servicio (SaaS) para gestionar servicios para sus clientes, la administración interna aún no ha alcanzado su máximo potencial en términos de eficiencia y colaboración. En este artículo, exploraremos por qué un sistema integral en la nube es fundamental para el futuro de las agencias de publicidad, superando las divergencias sobre la cultura cloud e impulsando la nueva “modernidad líquida” en esta industria.  

La primera divergencia: Necesidad de conectividad, pero seguimos desconectados

Las agencias de publicidad necesitan un alto nivel de colaboración para fomentar la innovación y maximizar la eficiencia. La nube ofrece la solución perfecta al permitir un trabajo colaborativo e interconectado, lo que se alinea con la forma en que los equipos están acostumbrados a trabajar de acuerdo a las nuevas TICs. La nube promueve una cultura de colaboración que impulsa la excelencia en los proyectos y la rapidez y exactitud de gestión.

La segunda divergencia: Necesitamos automatizar pero seguimos teniendo muchas planillas excel compartidas

La automatización es fundamental para liberar tiempo y recursos que se pueden dedicar a tareas más valiosas. Las planillas de Excel pueden ser útiles para ciertas tareas, pero en otros casos son lentas, laboriosas y propensas a errores. Un sistema integral en la nube proporciona herramientas de automatización avanzadas que aumentan la productividad y mejoran la calidad del trabajo realizado.

En este sentido, un conjunto de datos en una planilla Excel, solo brindan una dimensión “instrumental” de la información (es complejo contrastar/comparar/controlar esos datos). Mientras que, esos mismos datos en un sistema integral de cultura cloud nos brinda la dimensión anticipatoria respecto a la información (planificación, trazabilidad y gestión eficiente).  

La tercera divergencia: Necesitamos economizar pero tenemos un mayor Costo Total de Propiedad

La percepción de que la transición a un sistema ERP en la nube resultará en un aumento de costos no encuentra correlato con la realidad. De hecho, debe considerarse el costo total de adquisición por los sistemas instalados en el servidor (gastos vinculados con la compra de hardware, sistemas operativos, bases de datos, recursos de mantenimiento interno, seguridad). Las soluciones integradas en la nube suelen ser más económicas a largo plazo y sin un desembolso inicial importante por la instalación del sistema.

La cuarta divergencia: Necesitamos rapidez, pero nuestro soporte es extremadamente lento


La instalación de sistemas en servidores propios a menudo conduce a un soporte lento y modificaciones tardías debido a las limitaciones tecnológicas. En contraste, los sistemas en la nube ofrecen acceso rápido y seguro a las instancias de los clientes, lo que agiliza el proceso de soporte y actualizaciones. Los sistemas modernos en la nube se caracterizan por múltiples capas, lo que permite pruebas y lanzamientos de modificaciones en cuestión de días, mejorando significativamente la eficiencia operativa.

Conclusión

El futuro de las agencias de publicidad se encuentra en la adopción de sistemas integrales en la nube. Superar las divergencias que han evitado su implementación es esencial para alcanzar una mayor eficiencia, colaboración y flexibilidad en la gestión interna. Las agencias deben abrazar la transformación digital y aprovechar las ventajas de la nube para mantenerse competitivas y exitosas en un entorno cada vez más digitalizado y cambiante.
La cultura cloud genera confianza a través de su rigurosa fidelidad de datos, su interconectividad e interoperatividad. No puede haber calidad sin compromiso, pero no puede haber compromiso sin confianza.