¿Qué es una agencia de publicidad conectada?


3 min.

¿Qué es una agencia de publicidad conectada?

 

La transformación digital revolucionó las agencias de publicidad y la conectividad es clave para su crecimiento eficiente. ¿Qué metodología de trabajo aplicas hoy en tu agencia? En este artículo conocé las ventajas de implementar un sistema que transforme tu actual agencia en una completamente conectada.

Ya es parte de nuestra vida utilizar aplicaciones que se conectan con otras aplicaciones, y todo se realiza sin que nos demos cuenta.

Si tu objetivo es que tu agencia crezca, debes quitarte de encima las innumerables planillas Excel, correos internos y grupos de whatsapp, sólo por decirte algunos hábitos que son comunes en las empresas que recién empiezan. Debes aprovechar la tecnología para obtener mayor productividad, colaboración y mayor control en tus procesos.

Para asegurar un crecimiento sin dolor integrar tus procesos mediante un ERP especialista conectado es la mejor solución.

¿Conocés las ventajas de implementar un ERP en la nube en tu agencia de publicidad?

Existen 2 tipos de integraciones con otras aplicaciones de un ERP en la nube:

1.Integración nativa del ERP:

Los ERP en la nube son abiertos, por lo que facilitan la conectividad con los sistemas que utilizamos diariamente, no importa el sector o industria de la empresa. Este primer tipo de integración, es la que los ERP tienen de forma estándar, para todas sus verticales de negocio.

Con una integración nativa el ERP tu empresa conecta el software ERP con diversas aplicaciones y procesos especializados.

Dentro de la conectividad estándar del ERP encontramos:

  • Bancos
  • Planillas
  • Excel
  • Software de recursos humanos y liquidación de sueldos
  • Tasas de cambio de diferentes monedas
  • Facturación electrónica

2. Integración con sistemas específicos que utilizan las agencias de publicidad:


La segunda integración, es con las aplicaciones especialistas de cada sector de actividad. En el caso de las agencias de publicidad, son aquellas aplicaciones de proyectos, proveedores de medios digitales o proveedores de verificación de emisiones.

  • Software de proyectos: Aunque los mejores softwares ERP poseen capacidades para la gestión de proyectos, algunas agencias de publicidad pueden utilizar sistemas de terceros para gestionar sus trabajos. Los más utilizados son Jira, Basecamp, Cor, Asana,Trello, Click Up, Skills Workflow.
  • Time tracking: toma de tiempos de áreas / app o desktop. Tu agencia puede gestionar sus tiempos con el propio ERP o con Toggl.
  • Planificador de Medios
  • Proveedores de medios digitales: Google, Meta. 
  • Verificadores de pauta: Algunas agencias utilizan IBOPE o Media Ocean para controlar emisiones de pauta.

3. Inversión reducida y controlada:

Un sistema de gestión integrado permite gestionar tu agencia de forma más minuciosa, atendiendo los detalles que si lo haces de forma manual, muchas veces generan errores.

Los sistemas en la nube son muy customizables, y se amoldan a cada necesidad de la empresa. Las funcionalidades son adaptables, por lo que si lo necesitas puedes no activarlo. Eso si, cuando necesites aumentar tu requerimiento no debes cambiar de software, sólo debes activar la funcionalidad.
El presupuesto se amolda según el tamaño de la empresa.

4. Métodos de trabajo mucho más productivos:

Podrás administrar cada proyecto con precisión con foco en la administración de tus  recursos humanos, asignando las habilidades más adecuadas a cada proyecto. Contarás con estadísticas para analizar los proyectos en tiempo real y tomar decisiones oportunas.

5. Mayor competitividad:

Mayor información en línea, basada en datos reales de tu negocio como por ejemplo la rentabilidad de cada proyecto o cliente, te permitirá tomar medidas de forma más rápida.

La clave: la transformación digital

El futuro de las agencias de publicidad se encuentra en la adopción de sistemas integrales en la nube y por ello es fundamental abrazar la transformación digital para mantenerse competitivas y exitosas en un entorno cada vez más digitalizado y cambiante.

La cultura cloud brinda confianza a través de su rigurosa fidelidad de datos, su interconectividad e interoperatividad. Es fundamental, entonces, combinar el cloud computing con el sistema ERP para obtener potentes herramientas de gestión empresarial a un costo mucho más reducido que los software y sistemas ERP tradicionales.