¿Necesitas implementar un software ERP para agencias de publicidad?
Una guía definitiva para seleccionar el software más adecuado para tu negocio.
¿Qué te ofrecerá esta guía?
La selección de un sistema de gestión es una de las decisiones más relevantes que tendrás que tomar respecto a la dirección de tu empresa.
Esto se debe a todas las implicaciones que conlleva esta decisión en relación a la cultura laboral, los procesos operativos y la comunicación entre los miembros del equipo.
Veamos cada punto en detalle:
Cultura de trabajo: Ésta debe acompañar siempre al sistema de gestión. Los valores, creencias y comportamientos deben ir de la mano con el software seleccionado.
Procesos Operativos: El sistema de gestión debe ser consistente con sus circuitos, procesos o flujos internos y así lograr economía procedimental.
Comunicación entre los miembros del equipo: El sistema de gestión debe ser el aceite que lubrique la relación entre las distintas áreas. No sólo permitiendo una comunicación asertiva desde la propia aplicación sino también generando alertas/notificaciones en escenarios críticos del negocio.
En un contexto competitivo como el actual debes mantenerte siempre actualizado en las últimas tendencias tecnológicas y esta competitividad la lograrás automatizando procesos y aplicando buenas prácticas de gestión administrativa. Aquí te explicaremos cómo puedes conseguirlo.
Utiliza esta guía gratuita para conocer las diferentes opciones tecnológicas para que puedas:
• informarte
• evaluar
• comparar
• seleccionar
Esto incluye:
• Consejos para que puedas identificar tus necesidades
• Aspectos funcionales que deberías considerar al momento de tu evaluación
• Qué herramientas y características buscar
¿Qué es un ERP para Agencias de Publicidad?
Cuando hablamos de empresas que se encargan de impulsar marcas y promocionar productos, aspectos clave dentro del Marketing Digital por ejemplo, la publicidad y la mercadotecnia, estamos hablando de tanto de publicidad ATL y BTL.
¿Qué es publicidad ATL?
Sus siglas representan una abreviación de Above The Line o, en español, sobre la línea. Un término que hace referencia a todas las acciones publicitarias y de mercadotecnia que están dirigidas a un público masivo sin ningún tipo de segmentación. La publicidad y la mercadotecnia ATL utilizan medios tradicionales como radio, televisión, prensa escrita o publicidad exterior y más recientemente los medios digitales.
¿Qué es la publicidad BTL?
La publicidad BTL o Below The Line, que en español significa bajo la línea, no se trata, de hecho, de un concepto opuesto a la anterior. Es importante aclarar que ATL y BTL no son antónimos. En síntesis, la publicidad BTL se refiere a actividades de promoción que son directas, y sobre todo, específicas. Este tipo de publicidad tiene por objetivo alcanzar a un segmento muy delineado de la audiencia o de la población total de consumidores.
Por ello, el BTL utiliza estrategias y planificación de marketing muy claras, donde las conversiones son, principalmente, el objetivo. La publicidad BTL se apoya en el product placement, advergaming, displays, Marketing Directo, publicidad en medios online y patrocinios. Y al ser tan específica y directa, permite estudiar y analizar los niveles de efectividad con cierta facilidad.
Es un software que abarca todas las necesidades de las agencias de publicidad y marketing, desde la planificación de campañas ATL o BTL, facilita el trabajo colaborativo, controla cada uno de los procesos y automatiza todas las tareas repetitivas. Y además integra los procesos operativos con los financieros – contables.
En resumen, brinda total soporte a la planificación, operación y administración: desde la gestión de proyectos al pago de proveedores, desde la facturación al cliente hasta la conciliación del cobro en el banco, permitiendo tener los reportes contables, financieros y gerenciales alineados y en una sola plataforma.

La implementación de un software profesionalizará tu agencia, incorporando procesos mediante herramientas para planificar y programar tareas, vinculando todos los documentos de un proyecto o campaña, centralizando la información para que la toma de decisiones sea más efectiva.
¿Qué funcionalidades especiales requieren las Agencias de Publicidad?
Asignación de recursos
Podrás asignar un colaborador a cada tarea y tener completa visibilidad y trazabilidad de los proyectos.
Disminución de costos
Gracias a los flujos de trabajo predefinidos tu agencia ganará agilidad y respuesta al cliente sin incurrir en costos y tiempos extras.
Facturación rápida y segura
El disponer de un sistema para la operación y otro para facturar y contabilizar, hace que el
universo operativo nunca sea exactamente igual al universo de documentos y contabilidad, y que
los reportes deban realizarse muchas veces manualmente, perdiendo demasiado tiempo para
lograr un resultado inexacto.
Con un sistema en la nube agilizas el flujo de trabajo completo de tu agencia, desde la cotización al cliente hasta la factura del medio, del trabajo realizado o de los honorarios.
Análisis
Tanto colaboradores como gerentes pueden analizar los proyectos y los resultados por sí mismos y en tiempo real.

Principales funcionalidades
Definición de Trabajos/Jobs
Para gestionar una campaña grande o pequeña es fundamental el trabajo en tantas tareas como contenga ese trabajo. De esa manera una vez tengamos cada tarea identificada e ingresada al sistema, la podamos administrar de forma independiente.
Estados de los trabajos
Cada trabajo tiene una situación en todo momento que se llama estado. Esto nos da visibilidad de la situación de cada una en cada momento.
Asignación de los trabajos
Los diferentes trabajos pueden ser encomendados a diferentes miembros del equipo, para ello se asignan y cada miembro lo va gestionando hasta que lo finaliza y lo asigna a otro miembro o lo cierra.
Contratos con clientes y proveedores
Unifica la información de lo acordado con el cliente y proveedores.

Proyectos vinculados a contratos
Cada proyecto se vincula a los contratos de clientes o proveedores, quedando bien claro cuales son los acuerdos con cada uno de ellos.
Checkins
Control de las emisiones de las piezas de los diferentes medios.
Contabilización en línea
Cada tarea o transacción se contabiliza en línea permitiendo que la información siempre esté actualizada.
Resultados por proyecto
El resultado económico de cada trabajo proyecto siempre está disponible para quien posea los permisos de visibilidad.
Dashboards e indicadores de negocio
Todo tipo de análisis visuales e indicadores del negocio.
Cómo seleccionar un ERP para agencias
Seleccionar el software ERP adecuado para tu agencia es una decisión estratégica que impactará directamente en su eficiencia operativa, su capacidad de análisis y su rentabilidad.
En una industria tan dinámica y competitiva como la publicitaria, elegir una plataforma que se adapte a las particularidades de tu negocio —y no al revés— es fundamental.
Un proceso de selección exitoso requiere evaluar cuidadosamente la usabilidad del sistema, la capacidad de análisis financiero y operativo, la integración entre áreas y la flexibilidad tecnológica para crecer junto con la agencia.
A continuación, algunos aspectos clave a considerar:
1. Interfaz amigable y experiencia del usuario
El ERP debe priorizar una experiencia de usuario intuitiva y accesible, permitiendo que los equipos adopten la herramienta sin fricciones. Una interfaz clara y moderna facilita la colaboración entre áreas y reduce los tiempos de capacitación, logrando que la tecnología trabaje a favor del equipo, y no al revés.
2. Análisis de rentabilidad por cliente
Es indispensable contar con un sistema que permita analizar la rentabilidad de cada cliente, proyecto o campaña.
El ERP debe ofrecer reportes transparentes que ayuden a distinguir los clientes que aportan valor de aquellos que pueden afectar la rentabilidad general.
Este tipo de visibilidad posibilita asignar recursos estratégicamente, optimizar los márgenes y enfocar esfuerzos en los segmentos más rentables del negocio.
3. Gestión del tiempo y automatización de facturación
El control del tiempo no debe limitarse a hojas de horas manuales. Un ERP moderno debe automatizar la relación entre proyectos, horas trabajadas y facturación, generando facturas a partir de proyectos o anticipos y eliminando tareas repetitivas.
Un seguimiento preciso del tiempo se traduce en una facturación exacta, planificación eficiente de recursos y control continuo de presupuestos y márgenes.
4. Flujo integrado de cotización a efectivo
Opta por una plataforma que incluya un flujo completo e integrado de cotización a caja (quote-to-cash), incorporando timesheet, planificación de proyectos, pronósticos y asignación de recursos.
Este enfoque integral permite gestionar la operación de manera proactiva, anticipar necesidades de personal y alinear los recursos con la demanda real del negocio.
5. Presupuestos y márgenes monitoreados en tiempo real
Un ERP eficaz debe ofrecer visibilidad en tiempo real sobre presupuestos, costos y márgenes, facilitando el control de la rentabilidad y la salud financiera.
En un entorno donde los proyectos evolucionan constantemente, esta capacidad resulta crítica: permite identificar desviaciones, ajustar estrategias y mantener la estabilidad financiera sin perder agilidad operativa.
6. Inteligencia artificial y automatización avanzada
Los ERPs más modernos incorporan inteligencia artificial (IA) para automatizar procesos críticos y reducir la carga operativa.
Por ejemplo, la conciliación automática de compras en medios digitales planificadas contra las facturas de proveedores como Google y Meta permite ahorrar horas hombre, minimizar errores humanos y disponer de información precisa para los reportes de cliente.
Estas funciones impulsadas por IA transforman la gestión diaria en procesos más ágiles, confiables y estratégicos.
Recomendación final
Procura elegir siempre un sistema abierto, escalable e integrable con las tecnologías líderes del mercado. Esto asegurará que tu ERP evolucione junto con tu agencia, permitiéndote incorporar nuevas herramientas y automatizaciones sin comprometer la estabilidad ni la seguridad de los datos.
Ejemplos de cómo un ERP puede organizar, controlar y ejecutar los procesos
Etapas de una campaña:
Creatividad
Planificación y seguimientos de tareas
Control de tiempo
Gestión de Medios tradicionales
Planificación
Emisión de órdenes
Verificadores de pauta
Anula y sustituye
Gestión de Medios Digitales
Planificación
Publicación
Control de emisión
Reconciliación de planes vs. facturas proveedores
Gestión de Medios de vía pública tradicionales y digitales
Emisión de órdenes
Producción
Presupuestos
Órdenes de Compra
Los principales dolores operativos que presentan las agencias de publicidad y que un ERP especializado les puede resolver
En la actualidad, muchas agencias de publicidad siguen enfrentando desafíos operativos derivados del uso de múltiples sistemas desconectados, planillas Excel manuales y procesos que dependen excesivamente de la gestión individual. Esta fragmentación tecnológica no solo dificulta la visibilidad de los resultados, sino que también demora la toma de decisiones y aumenta los márgenes de error.

A medida que las agencias crecen, la falta de integración entre sus áreas se vuelve más evidente: planificación, medios, producción, administración y finanzas trabajan sobre datos distintos, sin un hilo conductor que garantice la coherencia de la información.
Dolores operativos frecuentes en la agencias que usan sistemas aislados:
- Sistemas dispares y no integrados, que impiden una visión consolidada del negocio.
- Dependencia de hojas de cálculo manuales, propensas a errores y difíciles de mantener.
- Falta de trazabilidad entre los presupuestos aprobados, las órdenes de trabajo y la facturación final.
- Escasa visibilidad de la rentabilidad por cliente, proyecto o campaña.
- Tiempos prolongados para la generación de reportes y conciliaciones contables.
Estos dolores impactan directamente en la productividad, la rentabilidad y la capacidad de respuesta de la agencia frente a sus clientes.
La solución: una plataforma única para toda la operación
Un ERP especializado en agencias de publicidad, permite centralizar todos los procesos del negocio en una sola plataforma en la nube. Desde la planificación de campañas y la carga de medios hasta la contabilidad y la facturación, todos los equipos trabajan sobre una misma base de datos actualizada en tiempo real.
Esto elimina duplicaciones, retrabajos y errores humanos, mientras la dirección obtiene una visión global y confiable del negocio.
Automatización inteligente impulsada por IA
La evolución de los sistemas ERP ha incorporado tecnologías de inteligencia artificial (IA) que permiten automatizar procesos críticos y engorrosos que antes requerían muchas horas hombre.
Un ejemplo claro es la conciliación automática de las compras en medios digitales planificadas contra las facturas emitidas por proveedores como Google y Meta.
Este proceso, que tradicionalmente se realizaba de forma manual y requería una revisión minuciosa de cada ítem, hoy puede ejecutarse de manera automática dentro del ERP, reduciendo drásticamente el tiempo de trabajo y eliminando errores humanos.
El resultado:
- Procesos más ágiles y confiables, con conciliaciones automatizadas y trazables.
- Información financiera y operativa más precisa, disponible en tiempo real.
- Reportes al cliente más rápidos y eficientes, sin depender de tareas manuales.
- Equipos enfocados en el análisis y la estrategia, en lugar de tareas operativas repetitivas.
Beneficios concretos de un ERP moderno en la agencia
- Centralización total de la operación: creatividad, medios, producción, finanzas y administración en una sola herramienta.
- Reportes automatizados y personalizables, que facilitan el control y la toma de decisiones.
- Procesos estandarizados, que aseguran consistencia en todas las áreas.
- Actualizaciones continuas, que incorporan nuevas funcionalidades y automatizaciones sin interrupciones.
- Mayor eficiencia y control financiero, con visibilidad total de la rentabilidad por cliente o proyecto.
¿Por qué necesitas un ERP para tu agencia de publicidad?
Identificando los principales retos, problemas o dolores que enfrenta tu agencia de publicidad es cuando la evaluación para la automatización toma más peso en las tomas de decisiones gerenciales y eso pasa cuando tu agencia empieza a crecer en colaboradores y clientes también se multiplican las tareas y procesos. Es en este contexto que un software de gestión puede darte soporte y ayudarte en la planificación y automatización.
Entonces lo necesitas porque lograrás tener:
Total visibilidad
La operativa centralizada le permite a tu equipo acceder ágilmente a la información completa que le corresponda. Los operativos obtendrán sus tareas al instante, y los gerentes podrán analizar los proyectos y los resultados por sí mismos. De este modo la administración puede tener siempre el conocimiento de la situación en línea.
Escalabilidad
Un ERP debe contar con la posibilidad de seguir satisfaciendo las necesidades de tu agencia mientras ésta crece. El ERP debe ser lo suficientemente flexible para, por ejemplo, facilitar el ingreso y eliminación de usuarios, permitiendo el control y cambio a la configuración de los accesos a usuarios antiguos y nuevos.
Sistematización de tareas
Gracias a un software ERP podrás tener toda tu información en un solo lugar y de ese modo eliminarás todas las planillas Excel dispersas que cada integrante de tu equipo mantiene para realizar sus tareas. Una sola base de datos permite que ingreses la información una sola vez y que sea reutilizada cada vez que sea necesario, ahorrando mucho tiempo, facilitando el acceso y la automatización y la sistematización de procesos.
Procesos validados
Podrás ganar en eficiencia y exactitud aplicando procesos validados y aceptados como las
mejores prácticas de la industria. Te recomendamos aplicar siempre que sea posible, flujos de trabajo definidos, estandarizando los procesos ya que la estandarización desacopla a las personas de los procesos. La unicidad de la base de datos democratiza la información, eliminando las paredes entre los diferentes departamentos de la empresa.
Margen de cliente/trabajo
Sé el primero en saber si un proyecto presenta pérdidas y el motivo de ellas, pues podrás accederal balance de cualquier proyecto con información verdaderamente en línea. No necesitarás que nadie de tu equipo recolecte información de varias fuentes para armar un reporte dudoso del margen de un proyecto.
Compras de medios controladas
Emite tus órdenes de compra siempre de forma controlada y mediante flujos de aprobación a diferentes roles si lo requieres. Enlaza automáticamente aquellas órdenes compra que se originan en una órden de venta.
De esta manera tendrás la seguridad que todas las órdenes que se realizan espejo, realmente lo sean. Compara las facturas de proveedores con las condiciones pactadas en las órdenes de compra antes de realizar los pagos.
Cotizaciones ordenadas
Realiza las solicitudes de cotización a proveedores de manera profesional y ordenada, asegurando una correcta gestión y trazabilidad. Presenta a tus clientes las ofertas emitidas directamente del sistema y emite las órdenes de compra aprobadas por el cliente.
Transparencia
Manejar toda la agencia en una sola plataforma te permite ver todos tus proyectos, ya sean de agencia como Proyectos de Medios y conocer con exactitud su estado, avance, tiempo dedicado, órdenes de venta y órdenes de compra realizadas, trabajos que ya fueron entregados, trabajos pendientes, check ins realizados y check ins pendientes. También podrás navegar fácilmente por todos los documentos relacionados con el proyecto.
Control financiero
Dispone en todo momento la información financiera de cada proyecto y cumple con toda la normativa contable de reconocimiento de ingresos, de forma exacta y segura.
RECOMENDACIÓN:
Cada área de tu empresa necesita acceder a su información de forma rápida y completa para cumplir su trabajo de forma eficiente. El software de gestión que selecciones será vital para facilitar el trabajo en todos los departamentos de la agencia de publicidad.
Beneficios

Planificación
Plan de medios
La planeación de medios es el proceso mediante el cual los anunciantes crean un plan para guiar una campaña publicitaria. De hecho, toda campaña publicitaria exitosa comienza con un plan de medios.
Se trata de un primer paso fundamental en cualquier campaña publicitaria. El resultado tangible del proceso de planeación de medios es un documento de plan de medios que guiará tu campaña publicitaria.
Beneficios de tener un plan de medios
- Tener más organización a lo largo de tu campaña publicitaria
- Gestionar tu presupuesto de campaña
- Comprender mejor a tu audiencia a través de tu investigación previa
- Tener un punto de referencia para comparar futuras campañas publicitarias
Etapas de la planificación
- Plan estratégico de medios
- Plan de medios detallado
- Envío al cliente
- Aprobación por el cliente
- Ejecución del plan de medios
Flujo de Planificación de Medios Publicitarios:

Cada etapa tiene sus características, responsables y momentos.
La planificación de medios comienza con el diseño del Plan Estratégico, que es coordinado con el cliente y puede tener varias idas y vueltas hasta su versión final y aprobación del cliente.
Luego de esta aprobación, se detallan los diferentes vehículos y medios que compondrán el plan. Hasta llegar a la versión final que será la que se ejecute.
¿Beneficios de tener la planificación de medios conectada con la compra de medios?
- No duplicar ingreso de datos
- Eliminar planillas de excel
- Mayor control del cumplimiento del presupuesto aprobado por el cliente
- Menos trabajo administrativo
Ejecución de la campaña
Una práctica habitual es agrupar cada solicitud del cliente dentro de una agrupación, llamada campaña o proyecto. De esta manera es posible analizar su resultado en conjunto así como permitir que el sector de facturación pueda agrupar todos los diferentes conceptos.
A su vez cada campaña puede contener varias nuevas agrupaciones, que pueden ser los diferentes medios que participan en esa campaña.
Dentro de las Campañas que desea el cliente, se pueden incluir todos los conceptos que quieran, como por ejemplo:
- Producción Interna, en la que pueden estar todos los trabajos creativos.
- Producción externa, por ejemplo la filmación de un spot publicitarios
- Compra/Venta de medios, intermediar en medios publicitarios tradicionales o medios digitales
Producción interna
Engloba todos los trabajos creativos que realiza la agencia para sus clientes
Producción externa
Desde la cotización de los servicios externos solicitados por sus clientes, envío de propuestas a sus clientes, elección, contratación del proveedor y facturación al cliente.
Compra/Venta de medios
En cumplimiento del plan de medios aprobado, compra del medio publicitario, determinación del vehículo publicitario, control de emisión por parte del medio, facturación al cliente y cobro.
Recomendación
Te sugerimos seleccionar sistemas abiertos que sean fácilmente extendibles con características personales de tu empresa. Evita los sistemas cerrados de difícil o costosas personalizaciones.
Análisis Financiero de la campaña
¿Cómo analizas tu campaña sin un ERP?
1.Análisis de proyectos mediante hojas de cálculo (Excel – Google sheet)
Utilizar planillas para analizar los resultados por proyecto ocasionará que no se analicen los resultados por proyecto, que el resultado del análisis sea inexacto, caro y no en línea y que el resultado dependa de quien lo confecciona.
2 Análisis de proyectos mediante sistemas aislados
Utilizar sistemas externos, que necesiten ingresos y costos, no conectados al ERP de la agencia, siempre ocasionará:
- Duplicación del ingreso de los datos
- Inexactitud, pues no capta la totalidad de datos
- No consideración de los resultados por Diferencia de Cambio
- No consideración de gastos extras aplicados al proyecto ocasionados por diferentes áreas
- Mayores costos
- Errores
Análisis de tus campañas / Proyectos con un ERP
Análisis de proyectos mediante la contabilidad
Este es el sistema más exacto y eficiente, ya que utiliza las transacciones que se van realizando para obtener de forma exacta, única e indiscutible los resultados en cada momento. Alineando los documentos existentes con la contabilidad. De esta manera obtendremos sin ningún esfuerzo, el balance completo de cada proyecto, con el detalle que se haya definido en su plan de cuentas.
Para que esto suceda, previamente debemos asegurarnos de los siguientes aspectos:
- que las transacciones tengan cuentas contables parametrizadas
- que las transacciones se contabilicen en el acto
- que las imputaciones de asientos manuales sean mínimas o inexistentes
- que las diferencias de cambio sean calculadas automáticamente por transacción.
ERP flexible o rígido
Las agencias de publicidad se mueven al ritmo de sus operaciones y también a la velocidad de los cambios propios del negocio. Esto requiere que el ERP que selecciones responda rápida y eficazmente ante la demanda de mejoras. Es decir, necesitas un software que se adapte en el menor tiempo posible a los cambios.
Recomendación
Un software que sea flexible en su mantenimiento no implica que sea menos sólido en la gestión (contable, financiera, administrativa y operativa). Por el contrario, un sistema que sea rígido en su mantenimiento puede no resultar sólido en la gestión.
Indicadores
Tiempo de respuesta:
El tiempo de respuesta respecto de un pedido de mejora o desarrollo de software está fuertemente relacionado con la cantidad de recursos que necesite para liberar una determinada solución informática. En este sentido, un sistema desarrollado en diferentes capas permite realizar parametrizaciones o personalizaciones sin necesidad de desarrollo.
Esto permite que ante una eventual necesidad de mejora, la velocidad de respuesta sea muy superior comparado con un sistema que siempre requiere la intervención de un desarrollador para liberar una mejora.
Tipo de sistema:
Otro factor con impacto en el tiempo se corresponde con el tipo de sistema que sea: si se encuentra instalado en el servidor de la agencia o si es un sistema en la nube. En este último caso, los tiempos de respuesta son más cortos debido a la conexión directa con la base de datos y por la menor cantidad de iteraciones necesarias para la implementación de una mejora.
Conclusión
Te presentamos esta guía con el objetivo de explicarte por qué un sistema ERP es un elemento clave en la construcción del éxito en la gestión de tu agencia de publicidad y por qué hoy es altamente necesario contar con este tipo de sistemas, en plena transformación digital.
En un entorno competitivo como el actual debes mantenerte siempre actualizado y eficiente, esta competitividad la lograrás automatizando procesos y aplicando las buenas prácticas de gestión operativa y administrativa.
¿Cómo lograrlo? Contando con un software ERP profesional que le garantice un crecimiento sostenido a tu agencia.
