El proceso de gestión de órdenes de trabajo puede variar según la industria y la organización, pero en general sigue un conjunto de pasos comunes. Aquí te presentamos una descripción general del proceso típico de gestión para que puedas aplicarlo en tu negocio.
Hacer que tu sistema de gestión de órdenes de trabajo sea más eficiente es una tarea fundamental. Por supuesto, esto implica tiempo, esfuerzo y paciencia para hacerlo de forma correcta. Sin embargo, los beneficios de contar con un sistema eficiente valen la pena.
Una forma de hacerlo es jerarquizar las órdenes de trabajo. Esto significa que se agrupan en categorías según su prioridad o importancia. Esto puede ayudar a garantizar que las órdenes de trabajo más importantes se completen primero. También puede ayudar a evitar cuellos de botella en la línea de producción.
Otra forma de hacer más eficiente la gestión de las órdenes de trabajo es utilizar controles. Se trata de reglas o directrices que ayudan a garantizar que todas las órdenes de trabajo se completen de manera uniforme. Esto puede ayudar a evitar errores y garantizar que todo el trabajo se realice con el mismo nivel de calidad.
Por último, es importante contar con un buen sistema de seguimiento de las órdenes de trabajo. Esto puede ayudarte a controlar lo que se ha hecho y lo que queda por hacer. También puede darte soporte en la identificación de cualquier problema que pueda surgir en el proceso de producción.
Veamos 10 pasos para realizar esta gestión de forma eficiente:
1. Solicitud de trabajo:
El proceso empieza con la presentación de una solicitud de trabajo. Esto puede provenir de varios departamentos o áreas de la empresa. Las solicitudes pueden ser para mantenimiento, reparación, proyectos especiales u otras actividades que requieran intervención.
2. Creación de la orden de trabajo:
Una vez recibida la solicitud, se crea una orden de trabajo formal. Esta incluye detalles sobre la tarea, la ubicación, los recursos necesarios y cualquier otra información relevante. Aquí se asigna un número único a la orden de trabajo para su seguimiento y referencia.
3. Priorización:
Las órdenes de trabajo suelen ser priorizadas según la urgencia y la importancia. Se pueden establecer criterios específicos para determinar la prioridad, como el impacto en la producción, la seguridad o el cumplimiento de regulaciones.
4. Asignación de recursos:
Una vez priorizadas, se asignan los recursos necesarios para completar la orden de trabajo. Esto incluye personal, herramientas, equipos y materiales.
5. Programación:
Se establece un programa para la ejecución de la orden de trabajo. Esto significa asignar fechas y tiempos específicos para iniciar y completar la tarea.

6. Notificación a los colaboradores:
Los empleados o contratistas responsables de ejecutar la orden de trabajo son notificados sobre los detalles de la tarea, incluidos los plazos y los recursos asignados.
7. Ejecución:
Se lleva a cabo la tarea de acuerdo con la orden de trabajo. Durante este proceso, se pueden realizar ajustes según sea necesario.
8.Seguimiento y actualización:
Se realiza un seguimiento del progreso de la orden de trabajo para asegurarse de que se esté cumpliendo según lo programado. Aquí también es clave actualizar la orden de trabajo con cualquier cambio en los planes, el tiempo estimado o los recursos.
9. Finalización y cierre:
Una vez que la tarea se ha completado, se cierra la orden de trabajo. Aquí se documenta cualquier información relevante, como las horas de trabajo, los costos y los resultados obtenidos.
10. Evaluación y mejora continua:
Después de cerrar la orden de trabajo, se realiza una evaluación para identificar áreas de mejora.Los datos recopilados durante el proceso pueden utilizarse para mejorar la eficiencia y la efectividad del sistema de gestión de órdenes de trabajo.
Este proceso puede ser gestionado con la ayuda de software de gestión de mantenimiento u otras herramientas especializadas para facilitar el seguimiento y la administración de las órdenes de trabajo.
Para aprender más sobre la gestión de órdenes de trabajo te invitamos a leer nuestro ebook especializado. ¡Hasta la próxima!