Del Excel al ERP: digitalizando la operación en agencias creativas


3 min.

Del Excel al ERP: digitalizando la operación en agencias creativas

Durante años, muchas agencias de publicidad han crecido apoyándose en herramientas como Excel o Google Sheets para organizar sus procesos internos. Presupuestos, órdenes de compra, hojas de tiempos, reportes financieros, producción, y hasta seguimiento de campañas: todo en múltiples archivos, separados por carpetas, versiones y usuarios.
Si este es tu caso, no estás solo. El uso de hojas de cálculo es común en agencias en crecimiento, pero también es uno de los principales factores que limitan su capacidad de escalar, controlar y automatizar su operación.

En este artículo te contamos:

  • Qué riesgos estás enfrentando al operar con herramientas desconectadas
  • Cómo reconocer si tu agencia está lista para digitalizarse
  • Qué beneficios concretos puede traer un ERP moderno a tu equipo
  • Qué tipo de ERP es el adecuado para una agencia creativa

¿Por qué tantas agencias todavía usan Excel?

Porque es accesible, flexible y ya lo conocen. Muchas agencias arrancan con pocos clientes, un equipo pequeño y una dinámica ágil que hace que una hoja compartida sea suficiente para coordinar tareas o llevar un control de gastos.

Pero el problema llega cuando la agencia crece.

Lo que era práctico se convierte en un caos de archivos, versiones duplicadas, errores humanos y dependencia de personas clave que “saben dónde está todo”. La falta de trazabilidad, de integración entre procesos y de reportes automáticos empieza a generar cuellos de botella y pérdidas invisibles.

Señales de alerta: ¿mi agencia necesita un ERP?

Aquí van algunas señales claras de que tu agencia necesita digitalizar su operación con un ERP:

  • Demoras en la entrega de reportes financieros y de clientes
  • Errores frecuentes en la facturación o en los márgenes por proyecto
  • Falta de visibilidad del estado real de cada campaña
  • Retrabajos o duplicación de tareas entre equipos
  • Dependencia de una o dos personas clave para acceder a la información
  • Uso simultáneo de múltiples softwares para manejar la operación (uno para finanzas, otro para proyectos, otro para RRHH…)
  • Si alguna de estas situaciones te suena familiar, es momento de considerar una solución más robusta.

top viewtop view manager employee doing teamwork business office looking charts laptop display 1 scaled

¿Qué puede hacer un ERP por una agencia de publicidad?

Un ERP (Enterprise Resource Planning) moderno, diseñado para agencias, puede ayudarte a transformar completamente tu forma de operar. No estamos hablando de grandes inversiones en sistemas complejos como SAP u Oracle. Hablamos de soluciones ágiles, 100% en la nube, flexibles y adaptadas a tu negocio.

Algunos beneficios concretos:

  • Control total de tus proyectos: Desde la cotización hasta el cierre financiero, todo queda registrado en una sola plataforma. Sabes en qué etapa está cada campaña, quién está trabajando y cuánto se ha gastado.
  • Automatización de tareas repetitivas: Informes para clientes, seguimiento de horas, presupuestos y facturación se generan automáticamente con base en los datos ya cargados en el sistema.
  • Mejora en la rentabilidad: Puedes ver, en tiempo real, qué proyectos son rentables y cuáles no, identificando fugas de dinero u horas no facturadas.
  • Alineación entre áreas: Finanzas, producción, cuentas, medios, creatividad… todos trabajando sobre la misma base de datos, sin duplicar información ni depender de correos.
  • Trazabilidad y auditoría: Toda la información queda almacenada de forma ordenada y segura. Puedes saber quién hizo qué, cuándo, y con qué resultado.

El error de elegir cualquier ERP genérico

Una agencia creativa no opera igual que una empresa industrial o una distribuidora. Tiene proyectos con múltiples fases, clientes exigentes con reportes personalizados, cambios de última hora, recursos creativos internos y externos, y métricas que van más allá del margen de ganancia.

Por eso, adoptar un ERP genérico suele traer más problemas que soluciones. La curva de implementación es más larga, la personalización es costosa y muchas veces el sistema no se adapta a tu lógica de negocio.

¿La solución? Elegir un ERP específicamente diseñado para agencias de publicidad y servicios creativos, como Solop.

¿Qué diferencia a un ERP como Solop de otros softwares?

Implementación rápida y acompañada
En pocas semanas puedes estar operando al 100%, sin largos procesos de consultoría.
Adaptación a tu modelo de negocio
Solop fue creado para agencias. Desde órdenes de compra de medios hasta control de fee mensual o tiempos por proyecto.
Escalable
Puedes empezar con pocos usuarios e ir creciendo según tus necesidades, sin pagar de más desde el inicio.
Reportes automáticos para tus clientes
Un diferencial clave. Ya no pierdes tiempo armando informes al final del mes: el sistema los arma por ti.

Conclusión: digitalizarte ya no es un lujo, es una necesidad

Si tu agencia está creciendo, no puedes seguir dependiendo de herramientas manuales. El Excel fue útil en su momento, pero ahora puede estar frenando tu operación, afectando tus márgenes y haciendo que pierdas oportunidades.
Digitalizarte con un ERP especializado es dar el siguiente paso hacia una operación más rentable, ordenada y profesional. En Solop te ayudamos a lograrlo. ¿Estás listo para dar ese salto?