Errores comunes en agencias que usan múltiples softwares (y cómo evitarlos)


3 min.

Errores comunes en agencias que usan múltiples softwares (y cómo evitarlos)

La operación de una agencia de publicidad puede parecer caótica cuando no hay una única fuente de información confiable. Es común encontrar agencias que, con el tiempo, han ido adoptando distintas herramientas para cada necesidad: un software para gestionar proyectos, otro para la contabilidad, hojas de cálculo para el control de gastos, plataformas de RRHH para las vacaciones y un largo etcétera.

Al principio puede parecer funcional. Pero en la práctica, este ecosistema fragmentado termina generando más problemas que soluciones.

En este blog te contamos:

  • Los errores más frecuentes al operar con múltiples softwares desconectados
  • Las consecuencias en el día a día de tu equipo
  • Cómo unificar y simplificar tu operación con un ERP diseñado para agencias

    1. Pérdida de tiempo y duplicación de tareas

    Cuando tu equipo debe ingresar la misma información en dos o más plataformas, el tiempo productivo se diluye. Registrar un nuevo proyecto, actualizar el presupuesto, ingresar las horas trabajadas o preparar un informe para el cliente… todo implica copiar y pegar entre sistemas.
    ¿El resultado? Tiempos operativos innecesarios, tareas repetidas y un margen enorme para errores humanos.

    2. Falta de visibilidad en tiempo real

    Si cada área usa su propia herramienta y no hay integración entre ellas, la información siempre llega con retraso. Finanzas tiene un dato, producción otro, cuentas otro distinto, y los reportes consolidados se arman “a mano”, con datos que ya están desactualizados.
    Conclusión: no hay forma de tomar decisiones rápidas y acertadas si la información está dispersa o llega tarde.

    3. Reportes manuales y sin trazabilidad

    Muchas agencias destinan varias horas (¡a veces días!) al cierre de mes para armar reportes internos y para clientes. Usan hojas de cálculo combinadas con datos de distintos sistemas, lo que impide automatizar procesos y genera una dependencia total de ciertas personas clave.
    Y si esa persona se va de la agencia? El conocimiento se va con ella.

    4. Costos ocultos por suscripciones y falta de control

    A simple vista, usar varias herramientas “baratas” parece más económico que un sistema robusto. Pero al sumar el costo de todas las licencias mensuales, el tiempo perdido, las integraciones personalizadas y la ineficiencia operativa, el resultado es mucho más caro de lo que parece.
    Además, la agencia pierde control sobre quién tiene acceso a qué, cómo se están usando las herramientas y qué datos están seguros.

    5. Dificultad para escalar

    Si tu agencia quiere crecer, incorporar nuevos servicios o expandirse a otras regiones, operar con múltiples softwares se vuelve insostenible. Cada nuevo cliente o proyecto implica más carga operativa, más herramientas, más procesos paralelos.
    Y lo que debería ser una etapa de expansión se convierte en una etapa de caos.

    cheerful elegant man using laptop scaled

    ¿Cómo evitar todo esto? La solución: un ERP todo en uno

    Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema que permite centralizar todas las áreas de tu agencia en una sola plataforma. Desde proyectos, finanzas y facturación, hasta recursos humanos, compras, reportes y más.
    Pero no cualquier ERP. Para una agencia de publicidad, lo ideal es un sistema que hable el mismo idioma creativo, ágil y orientado a proyectos.

    Solop: el ERP que integra todo lo que una agencia necesita

    Solop fue diseñado especialmente para agencias de publicidad, productoras, estudios creativos y empresas de servicios. Por eso, ofrece:

    • Gestión integral de proyectos, campañas, fee mensual y tareas por clientePresupuestos, facturación, cobranzas y márgenes en tiempo real
    • Control financiero sin necesidad de hojas de Excel
    • Tiempos trabajados, vacaciones, aprobaciones de RRHH en un mismo lugar
    • Reportes automáticos y personalizables para clientes y gerencia
    • Todo en la nube, accesible desde cualquier lugar

    Conclusión: integrar es el primer paso para escalar

    El uso de múltiples softwares desconectados no solo es ineficiente, sino que se convierte en una trampa operativa que impide crecer. Si sentís que tu agencia está trabajando más para el sistema que para los clientes, es momento de simplificar.

    En Solop te ayudamos a dar ese paso: una plataforma, una fuente de verdad, y un equipo más enfocado en lo que realmente importa.