7 diferencias clave entre software contable profesional y básico


2 min.

7 diferencias clave entre software contable profesional y básico

La elección adecuada impacta directamente en la gestión financiera y la toma de decisiones en una empresa. A continuación, detallamos las principales diferencias:

1. Funcionalidades

Diferencias del alcance y profundidad de las funcionalidades:

  • Dimensiones contables

Clasificaciones que forman parte de los asientos contables

  • Consolidación de empresas o de las unidades de negocio

Un software profesional recopila y consolida datos de múltiples fuentes y departamentos en una base de datos centralizada

  • Automatización del cierre contable

Permite automatizar procesos complejos como la conciliación de cuentas y el cierre contable, acelerando estos ciclos y reduciendo errores humanos

  • Conciliaciones bancarias automáticas
  • Diferencias de cambio por transacción
  • Multi esquema contable. Moneda de referencia para la contabilidad.
  • Múltiples contabilidades:

– Contabilidad Actual
– Contabilidad Presupuestal
–  Contabilidad de Compromiso

  • Distribución contable: Repartos automáticos entre diferentes cuentas
  • Automatización de procesos contables recurrentes
  • Gestión de impuestos complejos
  • Reconocimiento de ingresos

2 Integración con software de terceros

  • Integración con sistemas de terceros:

– Se integran con módulos de ERP, nómina, inventarios, tesorería y CRM, centralizando la información.
– Sistemas especialistas
– Sistemas bancarios

3. Análisis de la información

4. Escalabilidad

  • Los sistemas profesionales, especialmente basados en la nube, permiten escalar fácilmente según el crecimiento de la empresa, facilitando el trabajo colaborativo y la continuidad del negocio

5. Cumplimiento

  • Gestión integral de riesgos y cumplimiento normativo (SOX): Incluye controles internos robustos para prevenir fraudes y errores, gestión de riesgos financieros y cumplimiento de normativas fiscales y contables (como SOX), Controles de acceso, auditorías internas y externas integradas,  asegurando transparencia y responsabilidad

6. Seguridad

  • Acceso al software mediante control de acceso remoto seguro (2FA)
  • Altos niveles de seguridad para proteger la información financiera crítica
    – Roles

7. Soporte y Mantenimiento

  • Ofrece contratos de soporte regido por contratos de Service Level Agreement (SLA), personalizados por las necesidades del cliente.
  • Documentación en línea
  • Chats de ayuda al usuario final
  • Soporte técnico
  • Actualizaciones regulares para garantizar el correcto funcionamiento del sistema y el cumplimiento normativo. Los sistemas en la nube ofrecen actualizaciones periódicas.

Si quieres que te asesoremos en la búsqueda de tu software contable escríbenos.