Nube y SaaS no son conceptos nuevos para los centros educativos. Los colegios llevan años haciendo uso de ellos para gestionar muchos de sus servicios. Pero la transformación digital impulsada por la nube aún no ha llegado tan profunda y amplia como en otras áreas. Aún falta por hacer para que la nube se establezca como la manera natural de la educación, pero estamos en camino. La nube está cambiando la forma que pensamos sobre el software, las computadoras y, en última instancia, la educación.
Pero las culturas reacias al cambio y las presiones de costos a la baja han hecho que muchos decisores se muestren reacios a explorar el cambio a sistemas integrados totalmente basados en la nube.
Pero existen dos ironías en relación a este pensamiento reacio al cambio a sistemas en la nube.
Primera ironía: necesitamos conectividad, pero seguimos desconectados
Es que solo los sistemas en la nube pueden proporcionar el nivel de conectividad necesario para transformar las culturas institucionales en colaboraciones innovadoras que funcionen con la máxima eficiencia. La razón es que estos sistemas permiten trabajar de manera colaborativa, conectada, digital, que en realidad es la manera de uso que los estudiantes están acostumbrados.
Segunda ironía: necesitamos economizar, pero con mayor Costo Total de Propiedad
Algunos están reacios al cambio con el argumento que la transición a un sistema integral en la nube ocasionará un incremento de costos. En realidad es probable que el Costo Total de Propiedad de la opción que actualmente tienen formado por múltiples sistemas desconectados sea mas costoso al Costo Total de Propiedad de un un sistema en la nube. Normalmente, el tener sistemas desconectados es más costoso que soluciones integradas. La nube seguramente generará economías a la institución, y ni que hablar de un cambio fundamental en las formas de trabajo.
La Educación Superior se enfrenta a un momento crucial de transformación
Las instituciones deben racionalizar sus costos para competir, y también deben hacer planes basados en análisis actualizados de contabilidad, recursos y activos. Esto requiere un nivel de conocimiento e integración, que los sistemas antiguos son simplemente incapaces de realizar. Estos desafíos que antes eran de transición lenta, se dinamizan a causa de la pandemia con el aprendizaje y el trabajo remoto.
Pero, ¿por qué la nube es la solución?
Una plataforma integral basada en la nube brinda la posibilidad de conectar los datos de otros sistemas clave para la gestión de un centro educativo de forma sencilla. Es probable que algunos de sus sistemas, como Google Classroom o Moodle u otras herramientas de colaboración, ya se estén ejecutando en la nube, ya sea porque ya los utilizaban o por las circunstancias de la pandemia incentivaron a incorporarlas.
Un sistema integral permitirá modernizar tu institución
Además de los esfuerzos que tu institución está realizando para dar una educación de excelencia, permítenos ayudarte a gestionar tu centro con sistemas modernos, que permiten una fácil conectividad, y fomentan la colaboración. Con un sistema de gestión integral podrás mejorar la comunicación, automatizar las tareas repetitivas, disponer de información analítica, y monitorizar el centro mediante los indicadores de performance lo que hará que tu centro educativo se modernice con un presupuesto alcanzable.
Si lo deseas aquí te damos una completa guía para que te ayude a seleccionar un software educativo para tu colegio.