Cuando se trata de gestionar centros educativos no todas las soluciones son iguales. Por lo general, las empresas se basan principalmente en uno o más de los siguientes métodos de gestión:
Tipo 1: Papel y Excel
Todas los centros comienzan de esta manera gracias a la genial herramienta que son las planillas Excel, confiando en procesos manuales y compartiendo las planillas. Este método no solo es difícil que acompañe el crecimiento, sino que tiene escasa interacción entre el personal y normalmente cada persona aplica su criterio para crearlas y mantenerlas.
Tipo 2: Varios sistemas separados
Datos dispersos en soluciones de software individuales y separadas: una para la gestión académica, otra para facturación y contabilidad, otra para comunicaciones, otra para liquidar la nómina, etc. O también, es probable que tengan costosas integraciones entre los sistemas de gestión académica y administración.
Este método tiene como ventaja que se pueden utilizar sistemas especialistas, pero además de ser muy costoso no garantiza la unicidad de los datos ni permite tener una visión de 360 grados del centro aducativo.
Tipo 3: Una plataforma
Una plataforma es un sistema unificado que concentra en un único lugar todas las soluciones e información de la organización. Cada una de las partes interesadas tendrán una única versión de la verdad, garantizando que la información sea precisa, actualizada e ingresada eficientemente.
Los centros educativos están más conectados pues trabajan de forma colaborativa, tienen más control y reducen el riesgo de errores.
Lo académico, finanzas y contabilidad se basan en una única fuente de datos, minimizando los errores y protegiendo la rentabilidad.