Software para Presupuestos de Construcción: qué es y de qué se compone


3 min.

Software para Presupuestos de Construcción: qué es y de qué se compone

La presupuestación o estimación es el proceso de calcular todos los costos necesarios para un proyecto de construcción, incluidos los costos directos (por ejemplo, materiales y salarios de mano de obra, subcontratos y maquinaria) y los costos indirectos. Una vez determinados todos los costos del proyecto, definiremos el márgen de rentabilidad que deseamos obtener para cada categoría de costos.

Es importante subrayar este concepto, pues muchas veces, por carencias en las herramientas de presupuestación utilizadas, consideramos el mismo porcentaje a las diferentes categorías del proyecto, y eso hace que nuestro presupuesto, de forma NO INTENCIONAL, quede muy barato o muy caro comparado a otras alternativas.

La metodología de presupuestación es la misma, independientemente de si es un contratista general o un subcontratista.

¿Qué hace un software de presupuestos de proyectos de construcción?

Un software de presupuestación para la construcción es una herramienta diseñada para simplificar, automatizar y optimizar todo el proceso de estimación de costos en proyectos constructivos. Gracias a este tipo de sistemas, las empresas constructoras pueden planificar sus obras de forma más precisa, eficiente y rentable, minimizando errores humanos y garantizando mayor control sobre los recursos.

Principales Funcionalidades de un Software de Estimación

 1. Base de Datos de Costos y Materiales

– Catálogo de materiales organizados por categoría, tipo y ubicación en el almacén.
– Costos actualizados por proveedor y moneda.

2. Composición o lista de materiales

– Definición de fórmulas o lista de materiales, de los semielaborados.
– Asignación de cantidades necesarias por ítem o tarea.
– Asociaciones con procesos constructivos específicos.
– Posibilidad de crear una biblioteca propia de productos semielaborados, reutilizando ítems de obras anteriores.

Esto permite que las constructoras puedan estandarizar partes de sus presupuestos, ganando en eficiencia y precisión.
Utilizando partes semi-elaboradas con listas de materiales, se pueden calcular automáticamente los materiales requeridos y su costo asociado.

    3. Costos de Mano de Obra

    – Clasificación por categorías laborales.
    – Cálculo de costos por categoría.
    – Inclusión de cargas sociales, seguros y costos adicionales.

    De esta manera, se obtiene una estimación realista y completa del costo del recurso humano involucrado.

    4. Automatización de Costos de Proveedores

    – Actualización automática de precios de proveedores habituales.
    – Consultas masivas a nuevos proveedores.
    – Compulsas de precios para comparar alternativas y tomar mejores decisiones.

    Esta funcionalidad reduce drásticamente el tiempo y esfuerzo necesarios para mantener actualizado el presupuesto frente a cambios en el mercado.

    5. Herramientas de Colaboración

    – Chats internos en cada proyecto o subproyecto.
    – Adjuntos como planos, documentos, planillas o imágenes.
    – App de colaboración

    Facilita el trabajo en equipo y centraliza la información relevante en un solo lugar.

    6. Presupuestación Multimoneda

    – Capacidad para presupuestar en dos o más monedas o índices.
    – Útil en proyectos que requieran indexaciones o en economías con volatilidad.

    7. Gestión de Equipamiento

    Registro de equipamiento propio, con control de mantenimiento y disponibilidad.
    Cálculo de costos de alquiler de maquinaria externa según tiempo de uso.

    8. Indexación de Precios Automática

    Dado que los proyectos de construcción suelen extenderse durante varios meses (o años), es clave proteger el valor del presupuesto en el tiempo:

    – Indexación basada en monedas estables o índices de referencia.
    – Ajuste automático de precios según la evolución del mercado.

    9. Versionado de Presupuestos

    Es frecuente que los clientes soliciten diferentes variantes de un mismo proyecto.
    El sistema permite crear múltiples versiones de un presupuesto.

    Se puede comparar, ajustar y convertir en contrato solo la versión final aprobada.

    10. Presentación Flexible del Presupuesto

    – Opciones de visualización del presupuesto:
    – Detalle por línea de ítem.
    – Acumulados por capítulo, rubro o tipo de gasto.
    – Presentación mediante plantillas personalizables.

    Esto facilita la comprensión del presupuesto.

    11. Cálculo de Rentabilidad y Precio de Venta

    – Definición del margen de beneficio deseado por la constructora por línea, rubro, capítulo o proyecto completo.
    – Cálculo automático del precio de venta final, incluyendo costos directos e indirectos.

    12. Gestión de Subcontrataciones

    – Identificación de partes del proyecto a subcontratar.
    – Solicitud y registro de cotizaciones de subcontratistas.
    – Control documental y seguimiento contractual.

    Un software de estimación para la construcción no solo permite calcular presupuestos más rápidamente, sino que transforma la forma en que una empresa gestiona sus proyectos desde el inicio. Automatización, precisión, control y colaboración son los pilares clave que estos sistemas ofrecen para hacer más competitiva y eficiente cualquier organización del rubro.

    ¿Tu empresa ya cuenta con una herramienta de este tipo? Si no es así, puede ser el momento ideal para dar el paso hacia una gestión moderna y profesional de presupuestos.