En los sistemas de producción las fórmulas o recetas se manejan con lo que se llama Lista de Materiales (BOM, por sus siglas en inglés: Bill of Materials), que es un documento o estructura que enumera todos los materiales, componentes, subcomponentes, piezas, herramientas y recursos necesarios para fabricar un producto final.
Veamos cuáles son los componentes principales de una Lista de Materiales (BOM):
Materias primas, materiales y componentes:
Incluye todos los insumos directos (como metales, plásticos, madera, componentes, etc.) y subcomponentes (como tornillos, tuercas, cables, etc.) que se utilizarán en la fabricación del producto.
Cantidades:
Especifica cuántas unidades de cada material o componente son necesarias para fabricar una unidad del producto final.
Unidades de medida:
Define cómo se miden los materiales (por ejemplo, kilos, litros, metros, unidades, etc.).
Descripción del material o componente:
Incluye una breve descripción de cada material o componente para evitar confusión.
Fases o etapas de ensamblaje:
Puede incluir instrucciones sobre en qué parte del proceso de fabricación o ensamblaje se utilizan los materiales.
Códigos de producto o SKU (Stock Keeping Unit):
Los materiales y componentes suelen estar identificados con códigos específicos para facilitar el seguimiento y la gestión del inventario.
Información adicional:
Instrucciones específicas para el manejo de materiales, si es necesario (por ejemplo, condiciones de almacenamiento, fecha de caducidad para materiales perecederos, etc.).
La lista de materiales, detalla no sólo las cantidades necesarias de cada materia prima o material, sino también las relaciones entre los diferentes elementos que conforman el producto. Es una parte clave de la planificación y control de la producción.
¿Para qué sirve la Lista de Materiales (BOM)?
Planificación de la producción:
La Lista de Materiales permite planificar con precisión los materiales que se necesitarán para la producción. Con esta información, el software de producción puede generar órdenes de compra, órdenes de producción, y planificar la disponibilidad de recursos.
Control de inventarios:
Ayuda a gestionar los inventarios de manera eficiente al asegurarse de que siempre haya suficiente material disponible para cumplir con la producción sin acumular excesos.
Estimación de costos:
Permite calcular el costo total de producción del producto al considerar los materiales, la mano de obra y otros componentes. Así, también se utiliza para determinar el costo de cada unidad producida.
Trazabilidad y control de calidad:
Facilita la trazabilidad de los componentes, lo que es esencial para cumplir con normativas de calidad, especialmente en sectores como la alimentación y la farmacéutica. Si un componente falla, se puede rastrear hasta su origen.
Optimización de la cadena de suministro:
Al contar con una Lista de Materiales bien estructurada, las empresas pueden optimizar la adquisición de materiales, el almacenamiento y la logística de los productos.
Reducción de errores en la producción:
Proporciona claridad sobre qué materiales y componentes deben usarse en cada etapa del proceso productivo, lo que reduce el riesgo de errores durante la fabricación.
Mantenimiento de productos y reparación:
En productos complejos, una BOM detallada ayuda en el mantenimiento o reparación de los productos, pues puede incluir partes de repuesto y su localización.
Mejora en la colaboración interdepartamental:
Facilita la comunicación entre diferentes departamentos (producción, compras, finanzas, etc.) al estandarizar las listas de materiales y las necesidades de producción.
Configuración de variantes de productos:
En casos de productos con variantes (por ejemplo, colores, tamaños o configuraciones), una BOM permite definir cómo cambiar los componentes según la variante, lo que facilita la fabricación flexible.