Maestro de productos: qué es y para qué sirve


2 min.

Maestro de productos: qué es y para qué sirve

Un “producto” es un artículo o un servicio que puede ser producido, vendido o comprado por la empresa. Su registro permite a la empresa dar seguimiento a la entrada y salida de éstos; de igual forma, permite conocer y controlar su cantidad en existencia para proceder a la compra, venta o adquisición.

El concepto de “maestro de productos” se refiere a la información fundamental y estructural que define y describe los productos de una empresa. Este conjunto de datos es esencial para que el ERP funcione de manera eficiente y para que los diferentes módulos del sistema (como ventas, compras, inventarios, producción, etc.) puedan interactuar correctamente.

¿Qué es el maestro de productos en un ERP?

El maestro de productos es una base de datos centralizada que contiene toda la información relevante acerca de los productos que maneja la empresa.

Abarca datos sobre todos los productos que aprovisiona, produce, almacena y vende una empresa. Esta información incluye como mínimo detalles como:

Identificación del producto:

Código único, nombre del producto, descripciones breves y detalladas.

Atributos y características:

Peso, dimensiones, color, tamaño, material, y cualquier otro aspecto relevante para la gestión del producto.

Clasificación y categorización:

Clasificación del producto por categorías, subcategorías, familias de productos, etc.

Información de inventario:

Unidades de medida, stock mínimo y máximo, ubicaciones de almacenamiento, etc.

Datos de precios:

Listas de precios, precios de venta, costos de adquisición, márgenes, descuentos aplicables, etc.

Información logística:

Proveedores principales y alternativos, tiempos de entrega, códigos de barras, embalajes, etc.

¿Para qué sirve el maestro de productos?

El maestro de productos en un ERP es esencial por varias razones:

Integración y coherencia de datos:

Al centralizar toda la información del producto en un solo lugar, se asegura que todos los módulos del ERP accedan a datos coherentes y actualizados. Esto evita inconsistencias y errores en la gestión de la cadena de suministro, ventas, producción, y más.

Optimización de procesos:

Con un maestro de productos bien gestionado, los procesos de la empresa, como la planificación de la producción, la gestión de inventarios, o la fijación de precios, se vuelven más eficientes. La automatización de procesos en el ERP depende de datos precisos y completos.

Facilidad de análisis y reportes:

Permite a la empresa generar informes precisos y realizar análisis que pueden ayudar en la toma de decisiones estratégicas.

Cumplimiento normativo y trazabilidad:

En industrias reguladas, es fundamental contar con datos precisos sobre los productos para cumplir con las normativas y garantizar la trazabilidad desde el proveedor hasta el cliente final.

¿Qué información debe tener?

Como mínimo debe tener esta información:

  • Nombre del producto
  • Marca
  • Categoría de producto
  • Código de producto
  • Atributos del producto: color, lote, fecha de expiración, talle
  • Proveedor habitual
  • Precio de Lista
  • Costo de última compra
  • SKU propio
  • SKU del proveedor
  • UPC/EAN
  • Unidad de medida
  • Mínimo a ordenar
  • Múltiplo a ordenar
  • Cantidad de inventario
  • Órdenes de compra realizadas

Un maestro de productos juega un papel estratégico en todo negocio y es clave que contenga información confiable y de calidad. Si necesitas asesorarte sobre cómo un ERP puede darte soporte en esta tarea no dudes en contactarnos.