Aquí exploramos cómo un software de gestión de construcción permite controlar los costos de mano de obra, mejorar la productividad y garantizar la competitividad en un mercado cada vez más desafiante.
Comprendiendo el costo de mano de obra en construcción
El costo de la mano de obra comprende todos los pagos realizados a trabajadores involucrados directa e indirectamente en la ejecución del proyecto. Incluye:
- Costos directos: salarios y beneficios de operarios, técnicos y personal de obra.
- Costos indirectos: sueldos de gerentes de proyecto, supervisores, personal de seguridad y administración.
- Horas extras: compensación adicional por trabajo fuera del horario habitual.
- Capacitación: inversiones en formación técnica y seguridad.
- Gastos de viaje: traslados y estadía del personal desplazado.
- Subcontratistas: costos asociados a trabajos especializados.
- Costos sindicales: pagos derivados de convenios colectivos y cargas sociales.
- Costos previsionales y otros (*): Aportes de la empresa vinculados a la mano de obra
(*) En el caso que los aportes sea de cargo de la empresa constructora
Una gestión deficiente de estos componentes puede provocar desviaciones presupuestarias considerables, afectando la rentabilidad del proyecto.
Los Desafíos del Control de Mano de Obra
- Variabilidad del costo laboral según ubicación y especialidad.
- Imprevistos, improductividad y cambios de alcance que generan necesidad de más horas o horas extras.
- Dificultades para calcular correctamente costos indirectos.
- Falta de visibilidad en tiempo real sobre los costos acumulados.
- La gestión manual o con herramientas dispersas (Excel, correos, whatsapp) agrava estos desafíos, incrementando los errores y retrasando la toma de decisiones.

Cómo ayuda un Software Especializado a controlar la mano de obra
A. Planificación Precisa de Mano de Obra
- Permite desglosar el proyecto en tareas específicas, asignando recursos humanos a cada una de ellas.
Ejemplo: Programar que dos electricistas trabajen 40 horas en la instalación de luminarias en la semana 3 del proyecto.
- Desglosa el proyecto en tareas y asigna personal según la especialidad y el cronograma.
- Permite simular escenarios y costos laborales por actividad.
B. Captura del tiempo Automatizado
- Los trabajadores registran su ingreso y egreso desde una app móvil individual o tablet en la obra, eliminando errores en la carga manual.
- Registro digital de ingreso y egreso desde dispositivos móviles, reloj en obra o importación de planilla.
- Control en tiempo real de horas trabajadas y comparación con lo planificado.
C. Seguimiento de Costos en Tiempo Real
- Calcula automáticamente el costo acumulado por tarea y lo compara con el presupuesto.
- Genera alertas ante desajustes financieros.
D. Gestión de Horas Extras
- Controla el límite de horas extras autorizadas.
- Analiza el impacto financiero de cada hora adicional.
E. Administración de Subcontratistas
- Contratos claros y detallados con hitos de entrega.
- Certificados de avance.
- Pagos centralizados según avance.
F. Cálculo Automático de Beneficios y Cargas Sociales
Calcula cargas sociales, aportes sindicales, seguros y beneficios según la legislación vigente.
Ejemplo:
Un software permite identificar que la instalación eléctrica presenta un sobrecosto del 12% debido a horas extras. Con esta información, el gerente de proyecto ajusta el cronograma y reasigna recursos para evitar mayores desviaciones.
¿De qué manera se captura el tiempo real de la Mano de Obra?
1. Registro de asistencia
Los trabajadores pueden registrar su tiempo trabajado de diversas maneras, informando el ingreso y egreso desde:
- App móvil individual
- Tablet en la obra}
- Carga al sistema de planilla Excel
Cada registro de asistencia de los empleados, se puede asignar a la obra, a un proyecto de la obra o a una tarea del proyecto, según lo desee la empresa.
2. Incidencias de nómina
- El reporte de horas por empleado, y las definiciones que cada empleado tiene en el sistema, permite que se generen automáticamente las incidencias de nómina, que son los diferentes tipos de horas como ser, hora común, hora extra, hora nocturna.
- Estas incidencias de nómina podrán ser aprobadas por el encargado de la obra y servirá para el cálculo de nómina.
- De esta manera se eliminan los errores en la carga manual del registro de asistencias y se automatiza la liquidación de nómina.Esto permitirá tener un mayor análisis e información de los tiempos de desvío.
- Control en tiempo real de horas trabajadas y comparación con lo planificado.

Beneficios Tangibles
- Reducción de sobrecostos laborales.
- Mediante el control, mejora de la productividad por empleado.
- Cumplimiento de plazos sin sacrificar la calidad
- Disminución de errores administrativos y normativos
- Mayor competitividad en licitaciones gracias a presupuestos más precisos.
6. Buenas Prácticas Recomendadas
- Planificar tareas con recursos claramente asignados.
- Automatizar el control de asistencia y tiempos consumidos por tarea.
- Monitorear métricas de rendimiento de forma continua.
El control de los costos laborales es un factor determinante para la rentabilidad de los proyectos de construcción. La implementación de un software especializado permite a las empresas constructoras tener visibilidad completa y en tiempo real sobre este aspecto crítico, reducir riesgos financieros y maximizar la rentabilidad sin comprometer la calidad ni los plazos de entrega.
Las empresas que digitalizan la gestión de costos laborales no solo optimizan sus resultados económicos actuales, sino que también fortalecen su competitividad futura. ¿Tu empresa ya optimiza sus procesos gracias a la tecnología? Si necesitas apoyo en esta transición escríbenos.