¿Qué es el 3PL?
3PL, o “Third Party Logistics” en inglés, hace referencia a la logística de terceros. Es la práctica de una empresa de externalizar sus operaciones logísticas a un proveedor externo.
Este proveedor, conocido como 3PL, se ocupa de tareas como almacenamiento, preparación de pedidos, transporte y distribución, permitiendo que la empresa se concentre en su negocio principal.
Ventajas de la tercerización de servicios 3PL para los ecommerce
- Ahorro de tiempo e inversión en infraestructura.
- Mejora en tiempos de entrega que favorecerá la satisfacción de los clientes y la recompra.
- Gestión de inventario mediante la sincronización del mismo en tiempo real, lo cual te permitirá evitar desabastecimientos en los diferentes centros de distribución.
- Tarifas de envío más económicas y competitivas a causa del volumen. El despacho de productos desde centros de almacenamiento y distribución cercanos al usuario.
¿Cuáles son las actividades que desarrolla un 3PL?
Estas son las tareas clave que ofrecen los servicios logísticos tercerizados:
- Almacenamiento
- Control de existencias mediante un software de administración.
- Preparación y gestión de paquetes.
- Surtido y empaquetado.
- Despacho de los pedidos a sus destinos finales.
- Última milla, que en algunos casos abarca el manejo de la entrega final hasta el cliente, incluyendo el seguimiento y trazabilidad.
- Cambios y devoluciones.
Con la liberación de las actividades mencionadas, las empresas podrán respirar tranquilas, mucho más si no tienen los recursos, el conocimiento, ni la experiencia para llevarlas a cabo.

¿Cómo elegir al mejor proveedor en servicios 3PL para tu ecommerce?
Estos son los puntos que debes revisar:
Especialización
Analiza a qué categoría pertenece e indaga en su capacidad de respuesta, así como en sus procesos operativos para cumplir con tus tiempos de entrega. Una visita a su almacén puede ayudarte.
Tarifas competitivas
Responde a la pregunta “¿Cuánto me cuesta un mes operativo?”, de esa manera, puedes validar todos los cobros en que incurrirás y tener un valor aproximado por pieza despachada para realizar la comparación.
Sin inversión
En muchos casos, podrás encontrar un proveedor que no te pida inversión inicial para arrancar operaciones, lo cual habla muy bien de él, pues significa que estará listo para trabajar contigo al momento.
Sin costos fijos
Lo ideal es que no te exijan ningún gasto fijo y todo sea variable, dependiendo de tus niveles de venta.
Integraciones
Asegúrate de que tenga una integración pre-hecha para tus ecommerce (Mercado Libre, Amazon, Woocommerce, Shopify, VTEX, etc.), en caso contrario, significa que no se dedica al ecommerce y es mejor optar por otro proveedor.
Visibilidad completa
Elige a una empresa que te dé el nivel de visibilidad que necesitas a través de una plataforma en la que visualices, por ejemplo, aspectos como el estatus de pedidos, inventario en tiempo real, forma de levantar tickets, reportes y facturación.Dicha herramienta debe brindarte, además, independencia de tu proveedor para tomar decisiones.
Buena relación a largo plazo
Verifica que sea una empresa legal y con trayectoria a la que puedas confiarle tu inventario y la gestión de tus productos.
Prueba
En algunos casos, puedes pedir una prueba piloto para validar el servicio.
Sin lazos forzosos
Al comienzo es recomendable no firmar ningún plazo forzoso hasta que estés cómodo con el vínculo y el servicio.
Referencias de clientes actuales
No hay nadie mejor para decirte su experiencia que un cliente actual, pide dos o tres introducciones para que te cuenten su experiencia.
Relación win-win
Por último, creemos que la mejor relación que puedes encontrar es aquella donde tus objetivos de crecimiento estén alineados con el servicio 3PL que pueden ofrecerte. Juntos crecerán de la mano.
La elección de tu operador de servicios 3PL, es, sin duda, una decisión que puede impulsar o hacer decaer tu tienda en línea; tómate tu tiempo, analiza todas las variables e inclínate por la opción más acertada.
Tercerizar la cadena de suministro para centrarse en el core business, es una tendencia cada vez más arraigada en Latinoamérica y el mundo… ¿ya te subiste a esta ola con tu negocio?