En un software de fabricación, los recursos que forman parte de una fórmula representan todos los elementos necesarios para producir un producto. Estos recursos se incluyen en las fórmulas o recetas de fabricación, y cada uno cumple un rol específico dentro del proceso productivo.
Principales recursos de una fórmula:
Insumos (Materias primas y materiales):
¿Qué son?: Son los componentes físicos que se transforman o se combinan para crear el producto final.
¿Para qué sirven?
Son la base del producto.
Ejemplos: Harina, químicos, telas, metales, plásticos.
- Determinan la calidad y características del producto final.
- Su correcta planificación asegura disponibilidad y optimización de costos.
Personal:
¿Qué es? Son los trabajadores o equipos humanos involucrados directamente en el proceso de fabricación, como pueden ser los operadores de máquinas, técnicos, supervisores.
¿Para qué sirve?
- Realizan tareas manuales o supervisan procesos automatizados.
- Aseguran el cumplimiento de estándares de calidad.
- Su asignación eficiente mejora la productividad y reduce costos laborales.
Maquinaria y equipos:
¿Qué son? Son las herramientas, dispositivos y equipos utilizados en el proceso productivo.
¿Para qué sirven?
- Automatizan procesos para aumentar la eficiencia.
- Aseguran consistencia y precisión en la fabricación.
- Permiten trabajar con volúmenes mayores o en condiciones específicas.
Ejemplos: Mezcladoras, hornos, prensas, robots industriales.
Energía y consumibles:
¿Qué son? Recursos auxiliares necesarios para el funcionamiento del proceso.
¿Para qué sirven?
- Alimentan y mantienen en funcionamiento la maquinaria.
- Facilitan procesos como calentamiento, enfriamiento o movimiento.
Ejemplos: Electricidad, gas, lubricantes, agua.
Tiempo:
¿Qué es? El período necesario para realizar cada etapa del proceso.
¿Para qué sirve?
- Es clave para planificar la producción y cumplir con plazos de entrega.
- Permite calcular la capacidad productiva de la planta.
Ejemplos: Tiempo de mezclado, horneado, ensamblaje.
Hojas de ruta y operaciones:
Es la secuencia de pasos necesarios para fabricar el producto.
Propósito:
- Estandarizar procesos.
- Asignar recursos a tareas específicas.
Ejemplos: Cortar, ensamblar, pintar, inspeccionar.
Otros recursos específicos:
¿Qué son? Factores adicionales que dependen del tipo de industria.
¿Para qué sirven?
Adaptan los procesos a productos o proyectos específicos.
Ejemplos: Moldes, herramientas especializadas, software de control.
¿Por qué es importante considerar estos recursos en una fórmula?
- Planificación precisa: Permiten al software calcular costos, tiempos y requerimientos antes de iniciar la producción.
- Optimización: Aseguran el uso eficiente de los recursos disponibles.
- Trazabilidad: Facilitan el seguimiento de cada recurso utilizado para cumplir con estándares de calidad o regulaciones.
- Reducción de costos: Ayudan a identificar oportunidades de ahorro al optimizar el uso de insumos y equipos.
Si quieres conocer más sobre este tema te invitamos a visitar nuestro eBook.