El ecommerce B2C es la venta de bienes y servicios directamente al consumidor. Es una forma sencilla de hacer negocios: no hay intermediarios, como ocurriría si vendiera mediante terceros, y los consumidores finales son quienes compran los productos. A través de él tu empresa realiza ventas directamente a los compradores y puede centrarse en la experiencia individual de cada cliente.
Es una modalidad de compra muy extendida: abarca una amplia gama de sectores y productos, y puede implementarse con diferentes tipos de modelo de negocio.
¿Cuáles son los diferentes tipos de modelo de B2C ecommerce?
B2C Directa
Los clientes realizan compras online directamente al vendedor. Estos minoristas online venden a través de su página web.
B2C dropshipping
La empresa vende artículos en un sitio de ecommerce, pero solo realiza los pedidos de esos productos después de que se haya procesado el pago del cliente.
B2C en marketplace
Los intermediarios online sirven de enlace entre compradores y vendedores. No son propietarios de ninguno de los productos, servicios o marcas. Su función es ofrecer una plataforma o marketplace donde los compradores encuentran a los vendedores, y les permiten realizar transacciones con confianza. Algunos ejemplos de marketplaces son Mercado Libre y Amazon.
Ventajas y desventajas de un ecommerce propio
- Mayor control sobre tu tienda.
- Más personalización, tanto en el estilo de la web como en la UX (el tipo de experiencia de compra que ofreces al usuario: puedes decidir cómo es el proceso de pago, notificaciones sobre productos, etc.).
- Mejor representación visual de tu marca.
- Control total sobre los descuentos y periodos de rebajas.
- Lista de clientes propia y disponibilidad de sus datos para acciones de marketing.
- Análisis de comportamientos (visitas, clics, abandonos de carro de compra).
- Más lealtad en los compradores.

Desventajas de un ecommerce
- Más inversión de dinero y tiempo.
- Mayor inversión en software.
Necesidad de un equipo entrenado en mantenimiento y lanzamiento de plataformas de ecommerce integraciones con otros sistemas como pasarelas de pago y logísticas.. - Control y sincronización de stock, red de distribución y envíos.
- Mayor esfuerzo para atraer tráfico a la web.
Ventajas y desventajas de vender en marketplaces online
- Ventajas de un marketplace
- Fácil puesta en marcha.
- Plataformas que inspiran confianza entre los compradores.
- Posibilidad de destacar en categorías entre tus competidores directos.
- Mayor tráfico de entrada.
- Ahorro de procesos administrativos (el marketplace hace las transacciones e ingresos por ti).
- Opción de dropshipping (el marketplace puede gestionar el stock, envíos y devoluciones en tu nombre).
Desventajas de un marketplace
- Más competencia (incluso con los propios productos del marketplace, a los que siempre se dará prioridad).
Menos personalización. - Comisiones por transacciones (en listados, categorías de producto y por cada venta, variables según el marketplace).
- Promociones limitadas por cada vendedor o épocas marcadas por el marketplace.
- Necesidad de marcar precios más bajos por la competencia.
- Atención al cliente en manos del marketplace
Podemos concluir que cualquiera de las opciones de B2B que selecciones tienen ventajas y desventajas, y según la etapa en que tu empresa esté te convendrá más una u otra.
¿Quieres tener ecommerce, marketplace y dropshipping a la vez? Es una de las decisiones típicas entre los vendedores online. Es decir, una estrategia multicanal u omnicanal que combina tantos canales de venta propios como plataformas de terceros.